miércoles, 9 de enero de 2013

TRANSFORMADOR


1. ¿Qué es un transformador? 

El transformador es un dispositivo electromagnético que permite aumentar o disminuir la tensión y la intensidad de manera que su producto sea constante. La potencia de la entrada será igual a la de la salida, sin contemplar las pérdidas. 

transformador

Transformador

 2. Esquema básico y funcionamiento de un transformador

Este elemento eléctrico se basa en el fenómeno de la inducción electromagnética. Aplicamos una fuerza electromotriz alterna en el devanado primario debido a la variación de la intensidad y sentido de la corriente alterna se produce la inducción de un flujo magnético variable en el núcleo de hierro. Este flujo originará por inducción electromagnética la aparición de una fuerza electromotriz en el devanado secundario. La tensión en el devanado secundario dependerá directamente del número de espiras que tengan los devanados y de la tensión del devanado primario.

3. Componentes de un transformador

·         Devanado. Hilo de cobre enrollado sobre un núcleo cerrado de hierro. Existen dos devanados, el primario y el secundario.

·         Devanado primario. Corresponde a la entrada del transformador.

·         Devanado secundario. Corresponde a la salida transformada de la corriente.

·         Núcleo. Es por donde circula el flujo magnético creado por el devanado primario. Está hecho de hierro dulce o hierro de silicio.

4. Aplicaciones de los transformadores

La aplicación más importante de los transformadores la encontramos en la fase de transporte de energía eléctrica a larga y media distancia.

Debido a que los conductores reales tienen una cierta resistencia al paso de la corriente, y el transporte desde las centrales eléctricas hasta los lugares de consumo puede ser de cientos de kilómetros, se tiene que contemplar la perdida de potencia que se produce en este transporte. La forma de minimizar esta pérdida es efectuando el transporte a elevadas tensiones y con bajas intensidades. Por lo tanto, se utilizan equipos de transformadores para elevar la tensión a valores adecuados para el transporte.

Por lo contrario, los equipos conectados a la red no pueden operar a tensiones altas (seria muy peligroso). Cerca de los lugares de consumo se ha de volver a realizar otra transformación de tensiones, con el fin de corresponder la tensión a los valores de consumo.


                                                                                

 

1 comentario:

  1. Siempre entro a esta página para informarme sobre los mecanismos y aparatos eléctricos. Me gustaría que realices un post sobre grupos electrogenos, costos, su funcionamiento, precauciones, etc. Gracias!

    ResponderEliminar